
Checklist 2026: envases take-away sostenibles para food-truck y delivery
Share
¿Te imaginas servir tu ‘signature burger’ en un envase que acabe flotando en el Mediterráneo? Seguro que no. 2025 es la fecha límite que la UE ha puesto en rojo para que la hostelería reduzca drásticamente los plásticos de un solo uso. Si tienes un food-truck o un servicio de reparto, este post es tu brújula: lo lees hoy, haces los cambios mañana y llegas al verano de 2025 cumpliendo la norma… y ganando clientes que pagan convencidos.
1. La normativa que viene… y la multa que nadie quiere pagar
El SUPD (Single-Use Plastics Directive) prohibió en 2021 pajitas, bastoncillos y cubiertos de plástico. El siguiente paso –enero de 2025– eleva los objetivos de reciclabilidad y exige informar al consumidor sobre el impacto de cada envase. Inspecciones sorpresa, sanciones de hasta 200 000 €, y lo peor: quedar fuera de los festivales street-food que ya piden “plástico cero”.
Tu movimiento ahora mismo: sustituye los polímeros problemáticos (PS, EPS, PLA en caliente) por fibras vegetales y cartón sin film plástico. Quien llegue tarde pagará doble: primero la sanción, luego la urgencia de comprar cualquier cosa (cara y de mala calidad) para poder seguir vendiendo.
2. Materiales ganadores: lo que funciona de verdad en la calle y en la moto
-
Envases papel kraft - take away
La estrella del take-away 2025. Resiste salsas, no se deforma con el vapor y tiene ese look “eco” que dispara los posts en Instagram. Mira estos bowls de papel kraft listos para microondas y horno; llevan laminado interior sin plástico, apto para compostaje industrial. -
Vasos papel kraft
Si sirves café de especialidad, no te la juegues con vasos que chorrean o queman. Los vasos de café para llevar de cartón aíslan mejor que el PLA y mantienen el aroma intacto. Añade tapa de bagazo y adiós a los tapones de poliestireno. -
Cubiertos de madera biodegradable
Los clientes odian los cubiertos que se rompen a mitad de un poke bowl. La cubiertería de madera pulida sin astillas combina rigidez y estética. Además, la textura natural potencia la percepción premium –sí, hay estudios de neuromarketing que lo confirman.
Cada vez que entregas un tenedor de plástico, regalas 500 años de residuo al planeta. ¿Ese es el legado de tu marca?
Conviértete hoy en la referencia eco que todos imitarán
Has visto el panorama legal que ha llegado en 2025 y ya conoces los materiales que funcionan en la calle, en la moto y ante el inspector más quisquilloso. Ya no se trata de “si” vas a cambiar tu packaging, sino de “cuándo” y “con qué rapidez”
Da el salto hoy, presume de huella cero mañana. Porque la sostenibilidad ya no es una tendencia: es la nueva línea de meta… y estás a solo un clic de cruzarla primero.